En este nuevo episodio de Sonidos en Conflicto, Magdalena Yáñez, analista de datos del equipo, nos lleva a un análisis profundo de los obstáculos que enfrentan los artistas emergentes en Chile al intentar proteger su música. En un entorno donde las grandes discográficas siguen ejerciendo un control dominante sobre la industria musical, los músicos independientes luchan contra una compleja burocracia que hace que resguardar sus derechos de autor sea una tarea difícil y muchas veces desalentadora.

Este capítulo aborda los problemas que enfrentan desde un comienzo, como la falta de conocimiento sobre el proceso para registrar obras musicales y los largos trámites que esto implica. Además, se exploran las dificultades adicionales que ha traído consigo la era digital: si bien la digitalización ha facilitado la autoproducción y distribución musical, también ha expuesto a los músicos a nuevos riesgos, como la piratería y la distribución no autorizada de sus trabajos. Según estadísticas recientes, alrededor del 45% de los artistas emergentes han sido víctimas de la apropiación indebida de sus obras, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de aquellos que no cuentan con el respaldo de grandes disqueras.

A pesar del apoyo financiero brindado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional desde 2004, proteger los derechos de los músicos sigue siendo una tarea complicada, especialmente para quienes optan por caminos independientes. En este episodio, discutimos cómo los sellos independientes han surgido como una alternativa, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los creadores puedan proteger y valorar adecuadamente sus obras.

Es importante subrayar la urgencia de implementar cambios estructurales que promuevan un entorno más equitativo y justo para los músicos emergentes en Chile, que cada vez son más. ¡No te pierdas esta capítulo y más en Sonidos en Conflicto!

Sin sello, sin protección: ¿Cómo asegurar tu música en Chile?, capítulo del podcast Sonidos en Conflicto hecho por Magdalena Yáñez