La industria musical en Chile ofrece grandes oportunidades, pero también presenta desafíos importantes, especialmente para los artistas emergentes que buscan proteger sus obras. En nuestro último podcast, Catalina Manríquez, licenciada en derecho de la Universidad de Chile, explica los pasos esenciales para registrar y proteger tus creaciones musicales en el país. A continuación, detallamos el rol de tres entidades fundamentales: el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI), la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

Paso 1: Registro en el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI)

El Departamento de Derechos Intelectuales (DDI), fundado en 1970 y adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se encarga de registrar las obras artísticas en Chile, proporcionando una prueba oficial de autoría. Catalina recomienda comenzar aquí, pues este registro otorga un certificado de propiedad intelectual sobre la obra musical, esencial en caso de disputas legales o para respaldar los derechos del autor en Chile. Con el DDI, los músicos pueden asegurar su creación desde un punto de vista legal, evitando usos no autorizados de sus composiciones.

Paso 2: La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD)

 

Fundada en 1987, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) es una organización privada sin fines de lucro que protege y administra los derechos de autor de músicos y compositores en Chile. Catalina destaca la importancia de afiliarse a la SCD después de registrar la obra en el DDI, ya que la SCD gestiona y distribuye regalías cada vez que una obra es reproducida en público. La SCD asegura una compensación para los artistas por el uso de su música en radios, plataformas digitales, eventos y otros espacios, siendo una fuente importante de ingresos para los creadores.

Paso 3: Registro en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)

 

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), establecido en 2005, es el organismo estatal responsable del registro de marcas y otros derechos de propiedad industrial en Chile. Aunque la música en sí no se patenta en INAPI, esta institución es fundamental para artistas que desean proteger su identidad comercial, como el nombre artístico o logotipos relacionados con su proyecto musical. Catalina recomienda este paso para quienes buscan establecer una marca sólida y protegerla, asegurando que nadie más pueda lucrar con su identidad artística sin permiso.

¿Por qué es Importante Proteger tu Música?

Registrar y proteger tus composiciones en Chile no solo evita el uso no autorizado de tu música, sino que también asegura el reconocimiento y los beneficios económicos derivados de su explotación. Seguir estos pasos garantiza a los artistas emergentes una base legal sólida y respaldo para enfrentar los desafíos de la industria musical chilena.

Escucha la Entrevista Completa

Para más detalles sobre cada uno de estos pasos y las recomendaciones de Catalina Manríquez, escucha la entrevista completa en nuestro podcast. Haz clic aquí para acceder al episodio y aprende cómo proteger tus derechos como artista emergente en Chile.