Hoy en día, vivo por lo pop, principalmente musical. Lo adoro locamente. Al final del día, demasiado no es suficiente.

“Demasiado no es suficiente” – Mariana Enríquez, periodista argentina

Si tuviera que ser una figura de la mitología sería una menade; las seguidoras enloquecidas de Dionisio, dios del teatro y vino. Según Mariana Enríquez, estas son las primeras fanáticas. Sin duda alguna, yo soy una fanática enloquecida.

Imagen: Caratula de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars

Luego, pasamos a una etapa de obsesión por el rock argentino. El álbum “Bocanada” de Cerati me ayudo en mis momentos de mayor ansiedad y fue un bálsamo para los problemas de la vida cotidiana. Me tatué en las muñecas una frase simple, título de una de sus canciones del mismo álbum: “Aquí & Ahora”.



Finalmente, pasamos a mi amor por el britpop. Me acuerdo patentemente la primera vez que escuche “Common People” de Pulp. Estaba en un karaoke y la letra “Quiero vivir como la gente común” me pegó como un flechazo. Rabia por mi privilegio fue reflejada como un espejo: lo que sentía era ridículo.

Imagen: Jarvis Coker, vocalista de Pulp, en el Fauna Primavera, 2023. Pase 8 horas esperándolo.



Hoy, mis amantes del momento son Suede y Oasis. Ambos partes del britpop, pero opuestos. Suede es andrógeno y sensible, mientras que Oasis es agresivo y decididamente masculino. Los adoro, no a pesar, si no por sus diferencias.

Imagen: Los hermanos Gallagher de Oasis.

Es por esto mismo que me siento calificada para analizar las bandas de britpop chileno, como Glup! Y De Saloon. Reconozco el sonido y puedo analizar cuáles son las referencias precisas en estas bandas.

¡Ahora, vayan a leer la pagina de mi compañera Karen Osorio!