En el proceso hacia la inclusión laboral para las personas con discapacidad, la educación desempeña un papel fundamental. Sin embargo, las barreras en el acceso a una educación de calidad continúan siendo un desafío significativo en Chile. Según la encuesta ENDIDE 2022, más de la mitad de las personas con discapacidad no cuenta con enseñanza media completa (50,1%). 

 

Los resultados de la Encuesta de Bienestar de las Personas con Discapacidad en Chile muestran que las PcD enfrentan múltiples barreras para acceder a una educación de calidad y continuar sus estudios. Entre los principales desafíos se encuentran la falta de recursos económicos, barreras en el uso de servicios y los factores relacionados con la salud. Estos obstáculos no solo afectan la adquisición de habilidades y conocimientos, sino que también influyen en la percepción de oportunidades futuras.

 

Percepción de Oportunidades

Menos del 50% de las personas con discapacidad que participan en el mercado laboral perciben que su nivel educativo les brinda oportunidades significativas, como ser valorados en el trabajo, obtener mayores ingresos o ascender laboralmente.

El papel de la inteligencia artificial en la educación inclusiva

Ante estos desafíos, la inteligencia artificial emerge como una herramienta poderosa para mejorar la educación de las personas con discapacidad y aumentar sus oportunidades laborales en el futuro.  Según la UNESCO, la IA puede transformar profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética. Aquí algunos ejemplos de cómo aplicar la IA en la educación:

Aprendizaje Adaptativo

Fotografía de persona con síndrome de down usando un computador

Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar el progreso y las preferencias de aprendizaje de cada estudiante, adaptando el contenido y la metodología de enseñanza para maximizar su comprensión y retención. Además, analiza datos de aprendizaje para mejorar la planificación educativa y crea materiales accesibles para estudiantes con discapacidades, haciendo la educación más inclusiva y eficaz.

Tecnologías de asistencia

Desde aplicaciones de reconocimiento de voz como Asistente de Google, Siri y Alexa hasta dispositivos de lectura de texto, la inteligencia artificial puede proporcionar herramientas accesibles que faciliten el acceso a la información y promuevan la participación en el proceso educativo.

niña teniendo clases por su computador

Programas personalizados

Mdre ayudando a su hija con clases a través de un computador

Mediante el análisis de datos y la identificación de patrones de aprendizaje, la inteligencia artificial puede diseñar programas educativos personalizados que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante, optimizando su rendimiento académico y su preparación para el mercado laboral.