CEDETI UC

Al avanzar en inclusión, existe una necesidad de que la academia también se involucre de forma activa para liderar las innovaciones que lo faciliten. Desde ahí aparece en la Universidad Católica de Chile, el Centro de Desarrollo de Tecnología de Inclusión (CEDETI). Esta iniciativa específicamente surge desde la Escuela de Psicología de dicha institución.

Con un enfoque claro en la innovación, CEDETI se dedica al desarrollo de sistemas de mediación tecnológica e instrumentos de evaluación diseñados específicamente para personas que enfrentan barreras de acceso, como adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes. Esta iniciativa no solo apunta a facilitar la integración de estos grupos en la sociedad, sino también a empoderarlos mediante herramientas que promuevan su autonomía.

Para hablar específicamente respecto a la inclusión laboral de personas con discapacidad, nos acercamos a Santiago de las Heras, quien se desempeña como Ayudante de investigación en CEDETI. Santiago tiene 28 años y es egresado de psicología, actualmente finalizando su magister en Psicología de la Salud.

La importancia de la Inclusión laboral

En un contexto donde las tecnologías juegan un papel crucial en el desarrollo de las personas , CEDETI se destaca por su misión de ampliar el acceso a estas herramientas para las personas con discapacidad. “La tecnología puede ayudar de muchas formas, porque esta misma busca facilitar la actividad de la vida humana“, señala Santiago. En ese sentido, la incorporación de estas herramientas en los espacios laborales es algo que él caracteriza como esenciales. Incluso remarca que excluir a ciertos grupos de estos avances representa un acto discriminatorio.

También se señala que algunas empresas incorporan personas con discapacidad para cumplir con cuotas de inclusión, más que por un verdadero deseo de desarrollo integral. En este caso, considera el uso de la Inteligencia Artificial como una forma de que las personas puedan explorar al máximo sus capacidades, lo que debe ser el objetivo principal de todos los empleadores. El psicólogo remarca que las empresas también ser verán beneficiadas con esto.

 

Los desafíos de la Inteligencia Artificial

Desde su creación, la Inteligencia Artificial sale al mercado buscando abarcar una gran cantidad de consumidores, esto es algo que Santiago comenta para dar cuenta de los problemas basales de su implementación. Las nuevas tecnologías entran con una lógica inicial que no se moviliza por los grupos apartados, lo que genera que muchos de ellos se vayan quedando nuevamente excluidos. Se hace necesario por lo mismo que ahora desde una nueva etapa de desarrollo e implementación, se exploten todas las ventajas que podrían tener para las personas con discapacidad.

“Al tratarse de un producto comercial que busca llegar rápidamente al publico, eso no suele incluir a personas con discapacidad en su implementación inicial”

Santiago de las Heras

Ayudante de investigación, CEDETI

Video complementario