Con la masificación de los programas de inteligencia artificial se ha vuelto necesario saber cómo "comunicarse" con esta para obtener la respuesta o el resultado que uno desea. Por ello, a continuación conocerás seis recomendaciones del sitio web Xataka para escribir prompts cada vez mejores, usando Midjourney.

Ya sea que se esté a favor o en contra del uso de la inteligencia artificial para crear una ilustraciones, lo cierto es que es una herramienta que ha llegado para quedarse. A pesar de que cualquier persona puede utilizar estos programas y crear imágenes en segundos o minutos, lo cierto es que darle instrucciones a la IA puede no ser tan fácil como parece. Por ello, te invitamos echarle un vistazo a algunos consejos que Xataka, sitio web especializado en tecnología, reunió en un video para ayudarte a mejorar tus prompts

1. Prefiere las instrucciones o prompts escritos en inglés

  • Aunque los softwares de inteligencia artificial pueden entender cualquier idioma, lo mejor es “comunicarse” con ellos en inglés para obtener mejores resultados. Esto se debe a que la mayor parte de la información que recopilan estos chats se encuentra en inglés. 
  • Si te interesa saber más sobre esta barrera lingüística, te recomendamos leer este artículo del diario digital El Confidencial

2. Tus descripciones deben ser lo más detalladas posible

  • Mientras más precisas sean tus descripciones, y más detalles incluyas, obtendrás mejores resultados a la hora de crear una ilustración con inteligencia artificial. El nivel de detalle de tus prompts determinará qué tan realista sea la imagen que busques generar. Sin embargo, al menos en el caso de Midjourney, puedes obtener buenos resultados con descripciones sencillas.

3. La proporción de la imagen no está escrita en piedra

  • Si te gustó la ilustración que generaste, pero no te convence su tamaño, debes agregar al final de tu descripción –ar y la proporción que prefieras –ar 9:16. 

4. ¡No te olvides del estilo!

  • Además de indicarle a la IA qué es lo que quieres crear y en qué tamaño, algo que no debes perder de vista es el estilo de tu ilustración. Tan solo debes agregar en alguna parte del prompt cuál es el estilo que quieras que tenga tu imagen: Art Deco, Pop Art, acuarela, reaslita, expresionista, estética de cómic o de cierto tipo de anime. ¡Deja volar tu imaginación!

5. Mejora manualmente la calidad de tus imágenes

  • Si quieres especificarle a Midjourney cuál debe ser la calidad de tu imagen, basta con agregar a tu prompt uno de estos cuatro comandos o indicaciones:  –quality .25 , –quality .5 , –quality 1 , –quality 2.
  • La calidad implica el tiempo que Midjourney destine a crear la imagen deseada, y mientras mayor sea el número, más tiempo dedicara a esta acción.  

6. BONUS: Cómo crear una imagen a partir de otra ya existente 

  • Si quisieras trabajar en base a una ilustración que se encuentra disponible en la web y ponerle un poco de tu cosecha, Midjourney también ofrece esa posibilidad. Basta con insertar el enlace de la imagen que encontraste en línea, seguido de la descripción de la ilustración que tienes en mente.  

El video de Xataka ofrece el siguiente ejemplo: 

Si quieres revisar cómo Xataka puso a prueba estos tips, revisa el siguiente video:

No hay que olvidar que las ilustraciones disponibles en la web o en redes sociales pueden tener derechos de autor. Si te interesa saber más sobre los desafíos que conlleva la inteligencia artificial en esta materia te invitamos a revisar nuestro artículo sobre derechos de autor.