A partir de 2022, los programas de inteligencia artificial generativa empiezan a adquirir relevancia por medio de las redes sociales y los medios de comunicación, pero hay otro indicador que da cuenta de la popularidad de estas herramientas: los motores de búsqueda. En Google, la búsqueda de estos términos aumentó de manera explosiva en los últimos tres años.

Aunque la inteligencia artificial como tal no es nueva, en los últimos tres años ha experimentado un boom en cuanto a su utilización comercial y popularidad reciente, gracias al incremento en la capacidad de procesamiento de datos y la accesibilidad a estas herramientas. Este boom ha sido particularmente notable en áreas como el procesamiento de imágenes, donde programas como DALL-E o Midjourney se han tomado el mundo de la ilustración.

La masificación de la IA generativa no solo puede observarse en el incremento de sus usuarios, ganacias o de imágenes creadas hasta el momento, sino también en la búsqueda de términos vinculados a estos programas en buscadores como Google. El siguiente gráfico, elaborado en base datos de Google Trends, da cuenta de la evolución en el número de búsquedas realizadas sobre cinco herramientas para crear ilustraciones con inteligencia artificial: Midjourney, Stable Diffusion, Dall-E, Craiyon, y DreamStudio. Todas ellas fueron lanzadas públicamente entre 2021 y 2022, lo que coincide con un incremento en las búsquedas de Google a nivel mundial desde marzo de 2022. 

Como puede apreciarse en el gráfico anterior, Midjourney domina las búsquedas en Google, y tres de los cinco programas siguen siendo términos buscados por los usuarios de Internet hasta principios de 2024, lo que da cuenta de su predominancia en el discurso público.

Deepfakes: poniendo a la IA en el centro de la discusión

Otro de los factores que pudieron haber influido en esta explosión de popularidad es lo que hace relación con las polémicas que se generaron con los denominados deepfakes, a comienzos de marzo de 2023. Icónicas son la imágen del papa Francisco vistiendo una chaqueta blanca al más puro estilo Valenciaga, o las diversas imágenes que se difundieron de Donald Trump siendo arrestado durante sus juicios.

Fuente: BBC.

Este tipo de imágenes y videos falsos, denominados deepfakes, son imágenes que utilizan a personas y especialmente a celebridades para ponerlas en situaciones que ellas jamás realizaron. El gran problema que esto genera es que, con los enormes avances que se han producido en estas tecnologías, hemos pasado en apenas un par de meses del famoso video de Will Smith comiendo fideos, a videos casi irreconocibles de la realidad.

Entre lo 'tradicional' y la IA, ¿qué prefieren los usuarios?

Ya hemos explorado en entradas anteriores el conflicto que existe entre los ilustradores que no utilizan IA en sus obras y los que sí, y en este contexto de creciente popularidad de las herramientas surge la necesidad de preguntarnos: ¿Qué prefieren los usuarios?

Inka Romero-Ortells y Manuel Perea, investigadores del Centro de Investigación Nebrija en Cognición, de la Universidad de Nebrija, descubrieron en su artículo Creaciones artísticas humanas o de una IA: ¿qué preferimos? las actitudes y sesgos de las personas hacia las obras de arte creadas por inteligencia artificial (IA).

Bajo esa línea, los investigadores inician su investigación bajo el siguiente contexto:

  • La IA ha ganado popularidad, especialmente en el uso de chatbots y asistentes virtuales que pueden comunicarse en varios idiomas y contextos.
  • La IA también ha incursionado en el arte, un dominio considerado exclusivamente humano, y ha pasado la prueba de Turing en algunos casos (esta prueba mide la capacidad de una máquina para asemejarse a la inteligencia humana) .

El estudio indagó en los sesgos de las personas al ser expuestos a obras creadas por inteligencia artificial y por humanos, en una muestra que incluía a personas estadounidenses y chinas. Se les expuso a obras creadas por IA y otras por humanos, explicitando en ocasiones cuál era cuál y en otras no. La conclusión final es que las personas tendían a valorar más las obras humanas en aspectos como la calidad, la imaginación, empatía y pericia

 

¿Sabes cuántas imágenes se han creado con inteligencia artificial? Para saber esto y mucho más te invitamos a revisar nuestro artículo La mega producción de imágenes con IA.