Seguramente has escuchado acerca de los avances e impactos que la inteligencia artificial está teniendo en la actualidad. Pero, ¿alguna vez te has preguntado sobre el cambio que está generando en la vida de personas con discapacidad?

La inteligencia artificial generativa (IAG) es aquella que crea ideas y contenido nuevo, como imágenes, música, audio y videos. Esta tecnología opera mediante un proceso llamado Machine Learning que, en palabras simples, es un modelo de aprendizaje que se nutre con grandes volúmenes de datos. Al recopilar información, la IA puede aprender, analizar y sintetizar los datos para abordar una amplia variedad de tareas solicitadas, como escribir un texto o hacer un video a partir de algunas indicaciones.

Te invitamos a conocer cómo las IAG pueden generar entornos laborales que sean más accesibles e inclusivos, y cómo las empresas pueden aprovechar estas herramientas para promover la igualdad de oportunidades y el éxito duradero para todos/as sus trabajadores/as.

Conversión de texto a voz, y viceversa

Imagen de una persona hablando al micrófono de su celular usando inteligencia artificial

Existen aplicaciones que emplean IA generativa para convertir el habla en texto y viceversa de manera rápida y precisa. Estas herramientas pueden facilitar la comunicación para personas con discapacidad visual, auditiva o del habla.

Algunas de estas herramientas son Asistente de Google, Siri y Alexa, asistentes de voz que a partir de una instrucción pueden realizar diferentes tareas. Sin embargo, se enfrentan a desafíos de accesibilidad como: barreras económicas (para información sobre el campo laboral de PcD revisa aquí) que impiden acceder a nuevas y más modernas tecnologías, y también las dificultades en el reconocimiento de voz para personas con dificultad para comunicarse oralmente.

Descripción del entorno

Fondo azul con letras blancas logo de eb my eeyes

Algunas aplicaciones utilizan IA generativa para describir el entorno a través de la cámara del dispositivo. Esto puede ayudar a personas con discapacidad visual a identificar objetos, colores y señales visuales en su entorno. Las aplicaciones que traducen y transcriben voz y/o textos a imágenes, y viceversa, también pueden ayudar a personas con discapacidad visual, auditiva y motora.

Un ejemplo de aplicación potenciada con IA generativa es Be My Eyes, la cual antes ofrecía apoyo a personas con discapacidad visual a través de voluntarios que contestaban llamadas y respondían preguntas, pero que potenciada con IA ya no necesita a terceras personas sino nueva versión de la app llamada Be My Ai, que permite el mismo apoyo descriptivo pero ahora sin intermediarios, beneficiando la autonomía de la persona con discapacidad.

Otras aplicaciones como Google Lens y Microsoft Seeing AI, utilizan IA para traducir texto en imágenes en tiempo real y proporcionar descripciones auditivas de objetos y el ambiente.

Generación de texto

Existen herramientas de IA generativa que pueden ser utilizadas para crear textos. Una de las más conocidas es Chat GPT, y a pesar de que existen muchos detractores a su uso, un área quizás poco trabajada es el apoyo que puede ofrecer a personas con discapacidad.

A través de esta IA podemos crear textos pero también personalizar el contenido a una audiencia específica, lo que permitiría nuevas formas de comunicación, comprensión, creación y el aprendizaje de nuevos conceptos y procesos para personas con discapacidad motora, sicosocial, intelectual, etc. Por ejemplo, para personas con discapacidad psicosocial, como trastornos del espectro autista o ansiedad social, Chat GPT puede servir como un compañero de conversación virtual que ofrece interacciones sociales predictibles, con el fin de practicar habilidades sociales en un entorno seguro y cómodo.

logo de chat gpt

Otra manera de apoyar la inclusión a través de Chat Gpt simplificar la información y proporcionar respuestas claras y concisas a personas con discapacidad intelectual que tienen dificultades para entender textos complejos.

También las aplicaciones de escritura predictiva utilizan IA generativa para sugerir palabras y frases mientras se escribe, lo que puede mejorar la velocidad y precisión de la comunicación para personas con discapacidad motora o dificultades de escritura. El permitir el uso de estas herramientas en espacios laborales disminuiría las brechas de comunicación y accesibilidad, permitiendo que personas con diferentes discapacidades puedan tener espacios de trabajos adaptados, con el fin de cumplir las mismas funciones que el resto de la población.

Uno de los desafíos a los que se deben enfrentar tecnologías como Chat GPT es: la falta de inserción de datos creados por personas con discapacidad. Esta ausencia de representatividad puede provocar que las IAs sigan replicando estereotipos, prejuicios y modelos de discriminación. Para crear y generar inteligencias artificiales inclusivas, es fundamental la participación de PcD en el proceso de desarrollo y pruebas.