A pesar de lo reciente que es la Inteligencia artificial destinada a personas con discapacidad, ya se han publicado estudios cuantitativos respecto a sus usos en el trabajo. Es así como la OCDE ha revelado un informe sobre las oportunidades y desafíos que estas tecnologías están presentando en este contexto, además de señalar cuales son las soluciones más usadas actualmente.
La inteligencia artificial tiene el potencial de crear entornos laborales más inclusivos y acogedores, que podrían ayudar a eliminar algunas de las barreras que hoy enfrentan las personas con discapacidad. El informe de la OCDE del 2023, que espera continuar desarrollándose a futuro, ya da cuenta de la existencia de 142 soluciones que se sostienen por la inteligencia artificial. Estas mismas vienen de la mano de diversas metodologías, una de las cuales puedes revisar en detalle en el articulo de Inteligencia Inclusiva disponible aquí. Esas herramientas a la vez se pueden agrupar en dos grupos de soluciones; aquellas que se enfocan en la discapacidad individual de las personas, y por el otro lado están las que buscan mejorar el entorno laboral.
A continuación puedes ver un grafico que señala en cuales aspectos intervienen las soluciones actuales que dispone la inteligencia artificial para personas con discapacidad.
Nota: los gráficos A y B difieren en sus valores máximos. A pesar de la discrepancia porcentual, ambos representan soluciones directas en la accesibilidad laboral para personas con discapacidad.