En una entrevista remota, Pablo Zegers, especialista en inteligencia artificial, nos explica los avances, pero también las dificultades del Chat GPT, como la falta de derechos de autor al entregar información a sus usuarios. 

Pablo Zegers es un especialista en inteligencia artificial y CEO de Anastasia, un software que permite hacer más eficientes los procesos de predicción de demanda, manejo de inventarios y planificación de los suministros con herramientas de inteligencia artificial. 

Desde pequeño se especializa en la IA, por ello está muy relacionado con la historia del Chat GPT y sus implicancias en la sociedad, como la falta de derechos de autor.  

Primero que todo, Zegers explica cómo es que Chat GPT se ha vuelto cada vez más común en las personas, incorporándolo en sus vidas como un solucionador de problemas.  

Respecto a la falta de referencias automáticamente por parte del Chat GPT a los usuarios, comenta que es difícil tratar de dar con algún responsable, pero que en un tiempo más con las nuevas actualizaciones de esta IA, podrán corregirse este tipo de imperfecciones.   

¿Cómo surge Anastasia IA?

El doctor Pablo Zegers, un entusiasta de la tecnología y la IA desde su infancia, decidió abandonar la academia después de más de dos décadas enseñando sobre estos temas en la universidad. Su encuentro con el médico Andrés Valdivieso, quien tras un accidente se sumergió en el estudio de la IA en la Singularity University, marcó el inicio de Anastasia, una startup con la visión de revolucionar el panorama empresarial hacia un mundo mejor.

En sus cinco años de existencia, Anastasia ha experimentado un sólido crecimiento en Chile y México. Su constante desarrollo y perfeccionamiento del producto apuntan a expandirse a más empresas en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, una región que, a pesar de representar el 6% de la población global, contribuye con menos del 2% de la innovación tecnológica.

Conoce más de la historia de Anastasia en este link. O si quieres saber qué es lo que hace a mayor profundidad mira este video.

Mira aquí la entrevista completa con Pablo Zegers.