AI derechos de autor se reunió presencialmente con Marcelo Mendoza, investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Durante la conversación, nos explicó como se debe usar de forma adecuada y ética las IA’s como Chat GPT, y también donde se establece el límite entre el plagio y lo permitido, en trabajos con fines académicos. 

Marcelo Mendoza es profesor asociado a la ciencia de la computación de la escuela de ingienería de la Universidad Católica, investigador principal de Centro Nacional de Inteligencia Artificial, tiene líneas de investigación de Inteligencia Artificial y se especializa en el análisis de redes sociales, desinformación, procesamiento de lenguaje natural, y la vinculación de estas a través de la investigación interdisciplinaria.

Le preguntamos a Marcelo, qué recomendaciones le daría a un estudiante universitario que quiere utilizar la inteligencia artificial como un chat generativo tipo Chat GPT. El profesor, nos dio algunas recomendaciones prácticas en el uso interactivo con el chat, como también nos aconsejó respecto al uso legítimo que se le debería dar a este tipo de herramientas, y agregó: “Chat GPT no es una herramienta para reemplazar al humano, es un complemento que debe tener el análisis crítico de un ser humano”.

Para saber más sobre este tema, te invitamos a escanear el siguiente QR que te llevará al Reels de instagram que profundiza sobre estas recomendaciones.

Durante la entervista, Marcelo habló acerca de los derechos de autor privados, como las voces de las personas. En este sentido, explicó que es un tema complejo de abordar, ya que estos modelos son de generación continua, donde hay muchos datos que se combinan para generar nuevos datos sintéticos. Para ejemplificar estas afirmaciones, mencionó que en la nueva versión de Chat GPT Omni, incluye un asistente virtual que la voz que integra, tiene una cercana similitud a la de Scarlett Johanson. 

 

¡Mira la entrevista completa acá!