Sin embargo, una interrogante que surge al ver estos porcentajes ¿dónde queda el derecho de autor en los trabajos universitarios?
Según el especialista en Inteligencia Artificial y CEO de Anastasia, Pablo Zegers, los académicos o creadores de contenido escrito deben, “más que defender su trabajo, deben hacer valer su trabajo.”
Esto lo pueden realizar bloqueando su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado, o como lo menciona Zegers, “a través de Journals establecidos”.
Un journals es una recopilación de artículos redactados por expertos en un campo específico y revisados por un comité editorial que determina su publicación.
Respecto al gran uso del Chat GPT en los estudiantes universitarios, el especialista en inteligencia artificial comenta que en un futuro “la inteligencia artificial no le va a quitar el trabajo a nadie, pero alguien que la usa sí le puede quitar el trabajo a otro”, por lo tanto, según Zegers, las personas deberían aprovechar las herramientas que la tecnología brinda hoy en día.
Puedes revisar la entrevista con Pablo Zegers en esta nota web.
Comentarios recientes