La IA está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas, desde la atención médica hasta la industria del entretenimiento. A medida que esta tecnología se integra en nuestras rutinas diarias, es importante comprender cómo la percibimos.

La IA está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas, desde la atención médica hasta la industria del entretenimiento. A medida que esta tecnología se integra en nuestras rutinas diarias, es importante comprender cómo se percibe en la sociedad pues de esto depende su incorporación.

En el siguiente gráfico, están los porcentajes de percepción positiva de la IA respecto al tiempo. Es decir, se les preguntó a los encuestados si creían que la IA reducirá la cantidad de tiempo que nos toma hacer las cosas.

Según el informe de Ipsos “Miradas Globales de la Inteligencia Artificial 2023”, que entrevistó a más de 22 mil personas de 31 países, el promedio entre las expectativas de optimización entre todos los países es de un 54%

Gráfico por: Catalina Marambio

La utilización de ChatGPT entre sus usuarios abarca una diversidad de propósitos. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios de España, los analiza, desde la búsqueda de información hasta la generación de texto y la capacidad de resumir contenidos extensos. La plataforma se ha convertido en un recurso fundamental para aquellos que buscan respuestas rápidas, contenido original y una síntesis de información compleja. Además, la inteligencia artificial tiene la capacidad de inspirar creatividad y facilitar la generación de imágenes.

De: Makarena Poblete


El siguiente gráfico revela el porcentaje de personas que consideran tener un sólido conocimiento sobre Inteligencia Artificial en diversos países latinoamericanos. Al profundizar en estos datos, obtenemos una visión más precisa de la amplitud del entendimiento de la IA en la población, así como las áreas donde existen oportunidades para cerrar brechas de conocimiento en el futuro. Todos los países examinados muestran un nivel considerable de comprensión sobre la IA.

En el caso de Chile, un 70% de la población reporta un entendimiento significativo en esta materia. Este dato revela no solo el interés y la relevancia que la IA ha adquirido en la sociedad chilena, sino que también sugiere un ambiente propicio para el desarrollo y la adopción de tecnologías basadas en esta disciplina emergente.

Fuente: Ipsos “Miradas Globales de la Inteligencia Artificial 2023”

Por: Valentina Rojas

La confianza en las inteligencias artificiales es fundamental para los usuarios y las empresas. Si las empresas no tienen la capacidad de cuidar la información personal de las personas, estas dejarán de utilizar este tipo de herramientas, donde la desconfianza puede ser aún mayor al ser un tipo teconología nueva. En el siguiente gráfico, se refleja la confianza que tienen diferentes países en la IA. Representado por porcentajes, indican el análisis de una encuesta a más de 22.000 adultos menores de 75 años de 30 países diferentes. Los resultados muestran que Tailandia es el país con mayor confianza en las IA, con un 72% y Francia, Japón y Estdos Unidos son los países que más desconfían con un 32%.

Fuente: Ipsos “Miradas Globales de la Inteligencia Artificial 2023”

Por: Martín González